La Actualización de 2018 del Reporte INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) presenta los valores para 189 países y territorios con los datos más recientes de 2017. De estos países, 59 están en el grupo de desarrollo humano muy alto, 53 en el nivel alto, 39 en el medio y solo 38 en el nivel bajo.
Los cinco primeros países en el ranking mundial de IDH son Noruega (0.953), Suiza (0.944), Australia (0.939), Irlanda (0.938) y Alemania (0.936).
Los cinco últimos son Burundi (0.417), Chad (0.404), Sudán del Sur (0.388), la República Centroafricana (0.367) y Níger (0.354).
Irlanda disfrutó del mayor aumento en el rango HDI entre 2012 y 2017, subiendo 13 lugares, mientras que Botswana, República Dominicana y Turquía también se desarrollaron con fuerza, cada uno subiendo ocho lugares. Los tres descensos más pronunciados en el ranking de desarrollo humano fueron los países en conflicto: la República Árabe Siria tuvo el mayor descenso en el rango del IDH, con 27 lugares, seguida de Libia (26 lugares) y Yemen (20 lugares).
Para más información sobre el Reporte visite: http://report.hdr.undp.org/ o directamente descargue el Reporte de 123 páginas en formato .pdf.

Gender differences in Havana youths’ relationship with ICTs.
Autoras: María Isabel Domínguez García, Idania Rego Espinosa
Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Cuba
CyCL Controversias y Concurrencias Latinoamericanas (2018)
Vol 10; Num 16, - Abril-Septiembre 2018.ALAS - Asociación Latinoamericana de Sociología.
Resumen
El presente artículo sistematiza resultados de investigaciones sobre las diferencias de género en el acceso y uso de las TIC, así como reflexiones sobre su significado, el papel que desempeñan en las aspiraciones y el lugar que ocupan en las prácticas cotidianas de jóvenes de La Habana, Cuba. Ante la ampliación de opciones para la informatización de la sociedad cubana que se viene experimentando en el último período, el trabajo plantea interrogantes acerca de una posible brecha digital con expresión de género y enfatiza en la importancia de profundizar los estudios sobre un tema que resulta emergente en la realidad juvenil de la Cuba de hoy.
Descarga Completa del Artículo en formato .PDF